Evi Pappa, catedrática en el Departamento de Economía, ha sido invitada a participar como keynote speaker en la Conferencia Anual del ECB en Sintra donde se reúnen los mejores macroeconomistas del mundo con los banqueros centrales de los principales países desarrollados.
Categoría: Featured
Evi Pappa Keynote en la Conferencia Anual del ECB
Candidatos al Mercado de Trabajo 2020-2021
Volver a empezar
Juan José Dolado, profesor del Departamento de Economía, firma este artículo para El País, en el que habla sobre cómo la pandemia ha pillado al mercado laboral entre las disfuncionalidades del pasado y las megatendencias del futuro, tales como el avance de la automatización y el auge de la Inteligencia Artificial.
Artículo completo en El País
Juan José Dolado, profesor del Departamento de Economía, firma este artículo para El País, en el que habla sobre cómo la pandemia ha pillado al mercado laboral entre las disfuncionalidades del pasado y las megatendencias del futuro, tales como el avance de la automatización y el auge de la Inteligencia Artificial.
Artículo completo en El País
Entrevista a José Luis Ferreira
Jose Luis Ferreira, profesor del Departamento de Economía, reclama más políticos atrevidos, capaces de hacer caso a los economistas pero que sobre todo sepan a cuáles escuchar. Además defiende la aplicación de la Teoría de la subasta en el mercado del agua y en el reparto de los fondos europeos.
Artículo completo en El Mundo
Jose Luis Ferreira, profesor del Departamento de Economía, reclama más políticos atrevidos, capaces de hacer caso a los economistas pero que sobre todo sepan a cuáles escuchar. Además defiende la aplicación de la Teoría de la subasta en el mercado del agua y en el reparto de los fondos europeos.
Artículo completo en El Mundo
“Vamos hacia una sociedad en U: perderá la clase media”
Juan José Dolado premio Jaime I de Economía y actualmente catedrático de la Universidad Carlos III, habla para El Confidencial sobre el proyecto en el que actualmente trabaja, a través del cual se podrá conocer si las medidas sociales desplegadas por el Gobierno para combatir la pandemia, los ERTE o el ingreso mínimo vital, son eficaces. Este proyecto está financiado por la Fundación BBVA en el marco de una convocatoria especial de ayuda a la investigación a causa del covid-19.
Artículo completo en El Confidencial
Juan José Dolado premio Jaime I de Economía y actualmente catedrático de la Universidad Carlos III, habla para El Confidencial sobre el proyecto en el que actualmente trabaja, a través del cual se podrá conocer si las medidas sociales desplegadas por el Gobierno para combatir la pandemia, los ERTE o el ingreso mínimo vital, son eficaces. Este proyecto está financiado por la Fundación BBVA en el marco de una convocatoria especial de ayuda a la investigación a causa del covid-19.
Artículo completo en El Confidencial
Policy Research Live – The European Recovery Fund: An Effective Policy Measure to Deal with Covid-19 Consequences?
La red Econ-Pol ha organizado un seminario web para discutir sobre el fondo de recuperación que se está recaudando para hacer frente a esta crisis, en el cual participarán los ponentes Clemens Fuest (ifo) y Antonia Díaz (Universidad Carlos III de Madrid).
Online Event: Wednesday, May 20, 2020 – 15:30 and 17:00
La red Econ-Pol ha organizado un seminario web para discutir sobre el fondo de recuperación que se está recaudando para hacer frente a esta crisis, en el cual participarán los ponentes Clemens Fuest (ifo) y Antonia Díaz (Universidad Carlos III de Madrid).
Online Event: Wednesday, May 20, 2020 – 15:30 and 17:00
El Departamento de Economía de la UC3M sube al puesto 45 del Ranking QS

El Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid asciende al puesto 45 del ranking QS por disciplinas, situandose un año más en el Top 50 en la disciplina de “Economics and Econometrics”.
El ranking QS prioriza la investigación de las universidades analizando cuatro indicadores: la reputación que tiene la institución académica entre los académicos, la fama entre los empleadores, el número de citas y el llamado índice h, que mide la calidad de los investigadores en función de la cantidad de citas que han recibido sus artículos.
Junto a Economía UC3M se unen otras 18 facultades españolas -pertenecientes a 10 Universidades-, que alcanzan el top 50 en sus respectivas áreas.
Fuente: El País, Topuniversities
El Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid asciende al puesto 45 del ranking QS por disciplinas, situandose un año más en el Top 50 en la disciplina de “Economics and Econometrics”.
El ranking QS prioriza la investigación de las universidades analizando cuatro indicadores: la reputación que tiene la institución académica entre los académicos, la fama entre los empleadores, el número de citas y el llamado índice h, que mide la calidad de los investigadores en función de la cantidad de citas que han recibido sus artículos.
Junto a Economía UC3M se unen otras 18 facultades españolas -pertenecientes a 10 Universidades-, que alcanzan el top 50 en sus respectivas áreas.
Fuente: El País, Topuniversities
Candidatos al Mercado de Trabajo 2019-2020
Abierto el proceso de admisión Máster en Análisis Económico 2020-2021
Nuevos Profesores Honoríficos y Eméritos

Desde el próximo curso, los profesores Félix Lobo y Javier Ruiz-Castillo pasan a ser investigadores honoríficos del Instituto Universitario de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid. Por su parte, el profesor Luis Corchón se convierte en profesor emérito de la Universidad Carlos III de Madrid.
Félix Lobo es licenciado en derecho y doctor en ciencias económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido catedrático de economía en las universidades de Santiago de Compostela y Oviedo, desde 1990 hasta 2017, en la Carlos III de Madrid. Fue Director General de Farmacia y Productos Sanitarios, y Presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. S.M. el Rey le concedió en 2009 la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad. Actualmente es Presidente del Comité Asesor para la Financiación Farmacéutica del Sistema Nacional de Salud.
Javier Ruiz-Castillo es doctor en economía por Northwestern University. Ha sido catedrático de economía en la Universidad Complutense y, desde 1990 hasta 2017, en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido también Director General del Instituto Nacional de Estadística. Realiza investigación en temas de Economía del Bienestar, Economía Pública y Cientometría.
Luis Corchón, es Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y la London School of Economics. Ha sido catedrático de economía en las universidades de Alicante (1988-1996), Pompeu Fabra (como visitante, 1996-1997) y, desde 1997 hasta 2019, en la Universidad Carlos III de Madrid. Realiza investigación en temas de organización industrial y diseño de mecanismos.
Desde el próximo curso, los profesores Félix Lobo y Javier Ruiz-Castillo pasan a ser investigadores honoríficos del Instituto Universitario de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid. Por su parte, el profesor Luis Corchón se convierte en profesor emérito de la Universidad Carlos III de Madrid.
Félix Lobo es licenciado en derecho y doctor en ciencias económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido catedrático de economía en las universidades de Santiago de Compostela y Oviedo, desde 1990 hasta 2017, en la Carlos III de Madrid. Fue Director General de Farmacia y Productos Sanitarios, y Presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. S.M. el Rey le concedió en 2009 la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad. Actualmente es Presidente del Comité Asesor para la Financiación Farmacéutica del Sistema Nacional de Salud.
Javier Ruiz-Castillo es doctor en economía por Northwestern University. Ha sido catedrático de economía en la Universidad Complutense y, desde 1990 hasta 2017, en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido también Director General del Instituto Nacional de Estadística. Realiza investigación en temas de Economía del Bienestar, Economía Pública y Cientometría.
Luis Corchón, es Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y la London School of Economics. Ha sido catedrático de economía en las universidades de Alicante (1988-1996), Pompeu Fabra (como visitante, 1996-1997) y, desde 1997 hasta 2019, en la Universidad Carlos III de Madrid. Realiza investigación en temas de organización industrial y diseño de mecanismos.
Irma Clots-Figueras gana el XVIII Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica
Irma Clots-Figueras ha sido premiada por su trabajo de investigación cuantitativa sobre aspectos de género en la economía política. // El Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica, dotado con 30.000 euros, reconoce el trabajo de investigadores en el campo del conocimiento económico, empresarial jurídico y social
Barcelona, 26 de junio de 2019-. El Jurado del XVIII Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica reconoce a la Dra. Irma Clots-Figueras (1977, Vilanova i la Geltrú, Barcelona) como ganadora del premio 2019, dotado con 30.000 euros, por su trabajo de investigación cuantitativa sobre aspectos de género en la economía política. El premio se entregará el próximo 8 de octubre en Oviedo.
Irma Clots-Figueras es un referente en el campo de la economía política y la economía del desarrollo, ámbitos en los que ha tratado una amplia variedad de temas, tales como la participación política de las mujeres, la importancia de la educación de los líderes políticos, los costes y beneficios de las cuotas de género y cómo la educación contribuye a modelar la identidad. Su trabajo es un ejemplo de cómo las técnicas de investigación económica son de gran utilidad para el análisis riguroso de cuestiones de gran relevancia e impacto social.
Sus trabajos, publicados en revistas académicas de primer nivel, han sido ampliamente citados y han tenido un gran impacto en el sector.

Más sobre Irma Clots-Figueras
Es licenciada en Economía por la Universidad Pompeu Fabra, Doctora en Economía por la London School of Economics and Political Science y catedrática en la Universidad de Kent. Ha desarrollado su carrera académica en el departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid.
Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica
Este galardón, cuya dotación asciende a 30.000 euros, pretende incentivar y reconocer el trabajo de los investigadores en los campos del conocimiento económico, empresarial y social y contribuir al análisis y formulación de alternativas que promuevan el bienestar social. Se convoca desde el año 2002 y tiene carácter anual.
Está dirigido a investigadores menores de 40 años – edad que puede ser ampliada hasta un máximo de un año por cada hijo cuando se hayan producido interrupciones en la carrera profesional por maternidad – que cuentan con un currículum de investigación sobresaliente en los citados campos. Los candidatos al premio son propuestos por investigadores, universidades, centros académicos y de investigación, fundaciones, empresas y otras instituciones tanto nacionales como internacionales.
Sobre la Fundación Banco Sabadell
La Fundación Banco Sabadell se constituyó como fundación privada en 1994 con la intención de estimular la excelencia y promover el conocimiento de la cultura. Su objetivo es promover actividades de divulgación, formación e investigación en los ámbitos educativo, científico y cultural, así como fomentar el talento joven y apoyarlo.
Fuente: Fundación Banco Sabadell
Irma Clots-Figueras ha sido premiada por su trabajo de investigación cuantitativa sobre aspectos de género en la economía política. // El Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica, dotado con 30.000 euros, reconoce el trabajo de investigadores en el campo del conocimiento económico, empresarial jurídico y social
Barcelona, 26 de junio de 2019-. El Jurado del XVIII Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica reconoce a la Dra. Irma Clots-Figueras (1977, Vilanova i la Geltrú, Barcelona) como ganadora del premio 2019, dotado con 30.000 euros, por su trabajo de investigación cuantitativa sobre aspectos de género en la economía política. El premio se entregará el próximo 8 de octubre en Oviedo.
Irma Clots-Figueras es un referente en el campo de la economía política y la economía del desarrollo, ámbitos en los que ha tratado una amplia variedad de temas, tales como la participación política de las mujeres, la importancia de la educación de los líderes políticos, los costes y beneficios de las cuotas de género y cómo la educación contribuye a modelar la identidad. Su trabajo es un ejemplo de cómo las técnicas de investigación económica son de gran utilidad para el análisis riguroso de cuestiones de gran relevancia e impacto social.
Sus trabajos, publicados en revistas académicas de primer nivel, han sido ampliamente citados y han tenido un gran impacto en el sector.
Más sobre Irma Clots-Figueras
Es licenciada en Economía por la Universidad Pompeu Fabra, Doctora en Economía por la London School of Economics and Political Science y catedrática en la Universidad de Kent. Ha desarrollado su carrera académica en el departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid.
Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica
Este galardón, cuya dotación asciende a 30.000 euros, pretende incentivar y reconocer el trabajo de los investigadores en los campos del conocimiento económico, empresarial y social y contribuir al análisis y formulación de alternativas que promuevan el bienestar social. Se convoca desde el año 2002 y tiene carácter anual.
Está dirigido a investigadores menores de 40 años – edad que puede ser ampliada hasta un máximo de un año por cada hijo cuando se hayan producido interrupciones en la carrera profesional por maternidad – que cuentan con un currículum de investigación sobresaliente en los citados campos. Los candidatos al premio son propuestos por investigadores, universidades, centros académicos y de investigación, fundaciones, empresas y otras instituciones tanto nacionales como internacionales.
Sobre la Fundación Banco Sabadell
La Fundación Banco Sabadell se constituyó como fundación privada en 1994 con la intención de estimular la excelencia y promover el conocimiento de la cultura. Su objetivo es promover actividades de divulgación, formación e investigación en los ámbitos educativo, científico y cultural, así como fomentar el talento joven y apoyarlo.
Fuente: Fundación Banco Sabadell