El mejor sistema político es…
Basado en una investigación de Luis C. Corchón y Guadalupe Correa-Lopera.
El mejor sistema político es…
Basado en una investigación de Luis C. Corchón y Guadalupe Correa-Lopera.
En esta ocasión, compartimos un resumen de la investigación de Antonio Romero y Carmelo Rodríguez, que explora los sistemas de asignación escolar que equilibran equidad y eficiencia, garantizando al mismo tiempo la justicia.
El Premio de Investigación Julián Marias de la Comunidad de Madrid reconoce la excelencia de una carrera científica y profesional en el área de las Humanidades y Ciencias Sociales.
Comenzamos este año con una nueva publicación de Antoine Loeper y sus coautores Álvaro Delgado Vega y Wioletta Dziuda sobre cómo la competencia electoral puede obstaculizar la búsqueda de buenas reformas.
En esta ocasión, compartimos una publicación de Johannes Schneider y su coautor Christoph Carnehl. Juntos abordan una pregunta central en el trabajo de los investigadores: ¿Deberíamos enfocarnos en problemas altamente específicos que generen resultados tangibles o ampliar nuestro alcance para abordar una gama más amplia de desafíos futuros?
El actual estudiante de doctorado de la UC3M, Andrey Ramos, examina el cambio climático y su impacto en la distribución de las temperaturas a lo largo del tiempo y el espacio.
Juan Carlos Escanciano y el exalumno de doctorado de la UC3M Joël Terschuur exploran la desigualdad de oportunidades.
La publicación de Ignacio, Polarización Latente, explora si la polarización que percibimos en nuestras sociedades es un fenómeno reciente o ha estado presente desde hace mucho tiempo.
La publicación de Hernán, Controles de tipo de cambio y reservas extranjeras, analiza los efectos de aplicar medidas de control de tipo de cambio para proteger las reservas extranjeras, una práctica común en muchas economías latinoamericanas.
Nueva investigación de miembros de nuestro departamento—Raquel Carrasco, Ismael Gálvez-Iniesta y Belén Jerez—sobre los impactos de las agencias de trabajo temporal en el mercado laboral.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades presidió el 5 de septiembre en el CaixaForum el acto de reconocimiento de las Acreditaciones Severo Ochoa y María de Maeztu, que concede el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), a centros y unidades de investigación de excelencia de nuestro país.
Antonio Cabrales, acudió como director de la unidad del Departamento de Economía.
Link a la noticia del evento aquí.
Link al vídeo divulgativo aquí.